Examen de Orina Completa, Urocultivo
Por Dra. Lizbett Cheryl Rademacher Belmar
- 2 exámenes
- No necesita ayuno
- Muestra de Orina
- Se sugiere llevar resultados previos
ORDEN DE EXAMEN
$4.490
* El precio de la Orden de Examen no incluye la toma de muestra.
Resumen
Sugerimos que te realices un Examen de orina en las siguientes situaciones o síntomas:
- Disuria o dolor/ardor al orinar
- Orina turbia
- Orina de mal olor
- Incontinencia de orina
- Hematuria u orina roja
- Dolor en la vejiga
- Sospecha de Infección urinaria
- Control de tratamiento de Infección urinaria baja o Cistitis
- Control de tratamiento de Infección urinaria alta o Pielonefritis aguda
Especialistas

Orden de Examen
Dra. Lizbett Cheryl Rademacher Belmar
- Médico Cirujano. 2003
- U. San Sebastián
- Nº de Registro 291
Médico Cirujano con experiencia en atención Primaria de salud publica, privada y domiciliaria.
El examen de orina completa y urocultivo es la forma más conveniente para evaluar tu salud renal y detectar posibles infecciones en tus vías urinarias. Ya sea por prevención o por síntomas existentes, realizar ambos exámenes es clave para mantener una buena salud renal.
Además, ofrecemos un servicio adicional de “Análisis rápido Online”, con el cual podrás agendar una videollamada con un médico colegiado que interpretará tus resultados y te brindará una consulta personalizada.
La compra conjunta es SMART.
Respondemos las preguntas más frecuentes:
¿Qué se detecta con un urocultivo?
El urocultivo detecta infecciones en el tracto urinario, incluyendo bacterias, hongos o virus que pueden causar enfermedades como:
- Cistitis (vejiga inflamada con síntomas como dolor al orinar, frecuencia y urgencia)
- Pielonefritis (riñón inflamado con fiebre, dolor lumbar, náuseas)
- Uretritis (tracto urinario inflamado con dolor y secreción al orinar)
- Prostatitis (próstata inflamada con dolor al orinar y dificultad)
- Endometritis (útero inflamado con fiebre, dolor abdominal y sangrado)
Se debe tener en cuenta que el urocultivo es solo una parte del diagnóstico y debe ser interpretado con los hallazgos clínicos y otros exámenes.
¿Cómo se toma la muestra para un urocultivo?
Se recomienda tomar la muestra para un urocultivo como se indica a continuación:
- Lavarse bien las manos con agua y jabón.
- Retira el primer chorro de orina al iniciar la micción y déjalo caer en el inodoro.
- Recoge la siguiente porción en un recipiente esterilizado, que normalmente te proporciona el laboratorio. Es mejor si recoges la primera orina cuando despiertes durante la mañana.
- Cierra bien el recipiente y etiquétalo con tu nombre, fecha y hora.
- Entrega el recipiente al laboratorio lo más pronto posible, idealmente en un plazo menor a 2 horas.
Recuerda informarnos sobre cualquier medicamento que estés tomando, ya que algunos pueden influir en los resultados del urocultivo.
¿Cuántas horas de ayuno se necesitan para un urocultivo?
No hay un requisito específico, sin embargo puede ayudar a obtener una muestra más limpia y precisa si se realiza un ayuno por 8 horas.
¿Qué no se debe hacer antes de un urocultivo?
Previamente a un urocultivo, evita ciertas actividades que puedan afectar la precisión en los resultados, como:
- No utilizar productos lubricantes o cremas intimas durante las 24 horas previas al examen, pues estos pueden alterar la flora y afectar los resultados.
- No realizar enjuagues o duchas en la zona íntima durante las 24 horas. Esto puede limpiar la orina y dificultar la detección.
- No usar antisépticos o agentes limpiadores en el área genital durante 24 horas, dado que esto puede eliminar las bacterias que se están buscando en el urocultivo.
- No tener relaciones durante las 24 horas. Esto puede causar contaminación.
- No orinar por lo menos durante las 2 horas previas al examen, debido a que esto puede reducir la cantidad de bacterias.
¿Cómo se interpretan los resultados de un urocultivo?
Los resultados de un urocultivo se interpretan así:
- Se determina si hay presencia o ausencia de microorganismos en la orina
- Si hay presencia, se determina cantidad y se identifica tipo
- Un resultado positivo indica que hay microorganismos y sugiere infección urinaria
- Un resultado negativo indica que no hay microorganismos y sugiere que no hay infección urinaria
- Una cantidad elevada sugiere infección más grave
- Una cantidad baja sugiere infección menos grave
- Determinar su tipo es importante porque algunos son más resistentes a ciertos antibióticos. Ejemplo: E. coli se trata con antibióticos comunes, Klebsiella no.
¿Qué es un antibiograma en un urocultivo?
Un antibiograma determina la sensibilidad de bacterias a diferentes antibióticos en un urocultivo, utilizando la “prueba de disco difusión”. Se colocan discos con antibióticos en una placa de agar y se depositan las cepas bacterianas aisladas. Se mide la zona de inhibición alrededor de cada disco para determinar la sensibilidad o resistencia a los antibióticos, garantizando un tratamiento adecuado y evitando la resistencia a los antibióticos.
¿Cuánto tiempo demora un urocultivo?
Un urocultivo puede tardar entre 24 a 48 horas en general, aunque puede ser más rápido en algunos casos. El tiempo para el antibiograma adicional es necesario para determinar la sensibilidad a los antibióticos y elegir el tratamiento más efectivo.
¿Cuál es la diferencia entre un urocultivo y un examen de orina completo?
Ambos exámenes son utilizados para detectar problemas en la salud, pero tienen diferencias importantes en su alcance y objetivo.
A continuación se presenta una tabla comparativa:
Urocultivo | Examen de orina completo |
---|---|
Detecta la presencia de bacterias | Detecta la presencia de bacterias, proteínas, glóbulos rojos, glóbulos blancos y cilindros |
Determina la sensibilidad a los antibióticos | No determina la sensibilidad a los antibióticos |
Herramienta importante para diagnosticar infecciones urinarias | Puede ayudar a detectar otros problemas en la salud |
¿Qué incluye un examen de orina completo?
Un examen de orina completo es un análisis que evalúa los riñones, vejiga y tracto urinario realizando diferentes pruebas físicas, químicas y microscópicas. A continuación, se describen algunos componentes:
- Examen físico: Evalúa el color, apariencia y concentración.
- Densidad: Mide la cantidad de sustancias disueltas en la orina.
- pH: Evalúa si la orina es ácida o alcalina.
- Proteínas: Busca proteínas anormales en la orina, que pueden indicar un problema en los riñones.
- Glúcidos: Busca azúcar en la orina, que puede indicar diabetes.
- Cuerpos cetónicos: Busca cuerpos cetónicos en la orina, que pueden indicar un problema metabólico.
- Sangre: Busca hemoglobina y eritrocitos en la orina, que pueden indicar un problema en los riñones o en otras partes del tracto urinario.
- Nitritos: Busca nitritos en la orina, que pueden indicar una infección en el tracto urinario.
- Microscopía: Busca células, cristales, bacterias y otros elementos en la orina.
En resumen, un examen de orina completo brinda una visión general del funcionamiento de los riñones, vejiga y tracto urinario, y puede ayudar a detectar problemas de salud.
¿Cuáles son los valores normales de un examen de orina completo?
En general, se considera que los siguientes parámetros deben estar dentro de los siguientes rangos:
- Color: amarillo pálido a amarillo oscuro
- Olor: sin olor o ligeramente fétido
- Densidad: 1.005-1.030
- pH: 4.5-8
- Glucosa: negativo
- Proteínas: negativo
- Cuerpos cetónicos: negativo
- Bilirrubina: negativo
- Urobilinógeno: 0.2-1.0 mg/dL
- Nitritos: negativo
- Sangre oculta: negativo
- Glóbulos rojos: <3 por campo
- Glóbulos blancos: <5 por campo
- Células epiteliales: <10 por campo
- Cristales: no se deben encontrar
Estos son sólo valores promedio y cada persona puede tener valores diferentes. Estos valores también pueden variar según factores como la dieta, nivel de hidratación, estado de salud general, entre otros. Por lo tanto, es importante que el médico interprete los resultados en relación con el paciente y su historial clínico.
¿Qué es una infección urinaria?
Una infección urinaria es una condición en la que bacterias u otros microorganismos invaden y proliferan en la vejiga y la orina. Son más frecuentes en mujeres por su anatomía, pero también pueden afectar a los hombres.
Síntomas de infección urinaria: ¿Cuándo realizarte un Examen de orina?
Sugerimos que te realices un Examen de orina si presentas las siguientes situaciones o síntomas:
- Disuria o dolor/ardor al orinar
- Orina turbia
- Orina con mal olor
- Incontinencia
- Hematuria u orina roja
- Dolor en la vejiga
- Sospecha de Infección urinaria
- Control de tratamiento por Infección urinaria baja o Cistitis
- Control de tratamiento por Infección urinaria alta o Pielonefritis aguda
¿Cuáles son las causas de una infección urinaria?
Las causas de una infección urinaria se pueden clasificar en dos categorías: factores intrínsecos y factores extrínsecos.
Factores intrínsecos:
- Anatomía femenina: El tracto urinario femenino es más corto y estrecho que el masculino, lo que aumenta la probabilidad.
- Edad avanzada: con el envejecimiento, las defensas naturales del cuerpo pueden disminuir.
- Enfermedades del tracto urinario: tales como la vejiga neurogénica o la uretritis intersticial, pueden aumentar el riesgo.
Factores extrínsecos:
- Catéteres: Usar estos dispositivos puede introducir bacterias en el tracto urinario.
- Mala higiene: no mantener una adecuada higiene en el área genital.
- Relaciones íntimas: pueden introducir bacterias en el tracto urinario.
- Estreñimiento: el estreñimiento puede causar un reflujo de las bacterias del tracto intestinal hacia el tracto urinario.
¿Cómo se trata una infección urinaria?
El tratamiento más común para una infección urinaria es con antibióticos. El antibiótico más usado es la trimetoprima-sulfametoxazol, que se toma por vía oral durante 3 días. Si los síntomas no mejoran después de 3 días, se debe cambiar a otro antibiótico. Para infecciones urinarias recurrentes, se pueden usar antibióticos de amplio espectro. Es importante seguir el tratamiento recomendado por un médico, incluso si los síntomas desaparecen antes de terminar el tratamiento, para evitar recurrencias. También se recomienda tomar medidas preventivas, como orinar después de tener relaciones sexuales, beber suficiente agua y evitar productos irritantes para la uretra. Algunos remedios caseros pueden ayudar a aliviar los síntomas, pero es importante realizarse un examen y recibir un tratamiento adecuado para curar la infección de manera efectiva y prevenir complicaciones.
Esta Orden incluye:
- 1. Orina completa
- 2. Urocultivo
¿No es la Orden de Examen que necesitas?
Sobre la toma de muestra

Hemos realizado una poderosa colaboración con Laboratorio clínico CLINI. Lo que nos encuentra se resume en 2 conceptos: Accesibilidad y excelencia. Una visión compartida en cuanto a precios y servicios que se traduce en altos beneficios para nuestras usuarias y usuarios.
Cobertura de CLINI
+10 sucursales en todo Chile
9 sucursales
1 sucursal
“Toma de muestra a domicilio” forma parte de esta colaboración, pero no tiene % de descuento bajo ninguna figura.